Arcade Fire fueron uno de los nombres más destacados en los pasados premios Juno 2018, que anualmente reconocen los mayores logros musicales en Canadá. La banda de Montreal se llevó el premio al Álbum del Año por su Everything Now y el International Achievement Award, que reconocía la carrera de la que, hoy en día, es una de las bandas canadienses más conocidas en el mundo. La gala también reconocía a Gord Downie, desconocido internacionalmente, como Artista del Año.
En más de 30 años de carrera, Gord Downie se dió a conocer como líder y letrista de The Tragically Hip, el grupo más canadiense de la historia, aunque siempre evitaron nacionalismos o identificaciones patrióticas: “si nuestros fans se identifican con nosotros a nivel nacionalista, en lugar de a nivel musical, eso dice más de ellos que de nosotros”, respondía el bajista Gord Sinclair a una de las preguntas de sus fans en 1996. Sin embargo, la identificación que los canadienses sienten por la música que firmó Gord Downie fue evidente en la recepción que tuvo la triste noticia de su cáncer cerebral terminal y el poder de convocatoria que alcanzaron en su gira de 2016, Man Machine Poem.
Su último concierto fue en su ciudad natal (Kingston, Ontario), se retransmitió por televisión a todo el país, hubo proyecciones públicas en varias ciudades y entre los asistentes del Rogers K-Rock Centre se encontraba incluso el Primer ministro canadiense, Justin Trudeau, al que Gord Downie agradeció su presencia: “estamos en buenas manos”, dijo, acordándose de la tarea pendiente que Canadá tiene con “la gente del norte” (la población aborigen), a la que los canadienses han sido “educados para ignorar”.
Gord Downie también fue parte activa en resolver la tarea pendiente que los canadienses tienen con unos de los episodios más oscuros de su pasado y él lo hizo con su penúltimo disco en solitario, Secret Path.
Este disco se inspiró en la historia real de Chanie Wensjack, un chico que murió en 1966, a los 12 años, mientras huía de uno de los centros del sistema de internados escolares que Canadá estableció para la población aborigen. Entre 1880 y 1996, un sistema financiado por el gobierno canadiense y gestionado por la Iglesia católica alejaba a los niños aborígenes de sus familias para educarles en el cristianismo, negándoles que practicaran su lengua y costumbres. Los y las supervivientes de este cruel sistema sufren todavía las consecuencias del maltrato recibido en su infancia y juventud, muchos apuntan a este sistema de internados escolares como la causa principal de los problemas de integración que buena parte de la población aborigen en Canadá sufre todavía hoy en dia, así lo denuncian organizaciones como Amnistía Internacional.
Los diez poemas que Downie escribió, inspirados en la historia de Wensjack, se convirtieron en diez canciones y, con la ayuda de del ilustrador Jeff Lemire, tomaron distintos formas: un disco, disponible en formato físico y digital, una novela gráfica e incluso una película de animación que se puede ver, seguida de un coloquio, en YouTube. Todo ello está disponible en el sitio web secretpath.ca
Downie falleció trágicamente a los 53 años el pasado mes de octubre de 2017, pero sus canciones permanecerán como el legado de un artista al que definen como el más influyente y popular del rock alternativo canadiense. Más allá de lo musical, Gord Downie & Chanie Wenjack Fund (DWF) continúa la conversación iniciada por Secret Path: concienciar, educar y reconciliar a los canadienses con un oscuro episodio de su historia. En la carta que acompaña al álbum, Downie dice: “los próximos cien años van a ser dolorosos a medida que conocemos la historia de Chanie Wenjack y miles como él (…) pero solo cuando lo hagamos podemos llamarnos a nosotros mismos, ‘Canadá’.”
Descubre algunas de las canciones más conocidas de Gord Downie y The Tragically Hip en estas listas de reproducción en Spotify y Youtube.
Publicado originalmente en scannerFM el 14 de mayo de 2018.