Aleida Guevara, hija del Che Guevara, en la defensa de Cuba

¿Qué hace Aleida Guevara, pediatra y líder de la revolución cubana además de la mayor de los cuatro hijos del ícono político Ernesto Che Guevara, en una pequeña ciudad de Canadá?

"Cuba’s Economic Reforms: Capitalism or Socialism?"

Guevara ha sido una de las invitadas de la organización Vancouver Communities in Solidarity with Cuba (VCSC) – que lucha, desde Canadá, por la defensa de la revolución cubana – para unas conferencias que anualmente celebran entorno a la figura del Che.

El viernes, sábado y domingo se celebraron en Vancouver y ayer, lunes 5 de noviembre, viajaron hasta una de las aulas de la universidad Thompson Rivers University (TRU), en una pequeña ciudad de la que posiblemente no habéis oído hablar antes: Kamloops.

Además del superficial atractivo de conocer a la hija de uno de los iconos del siglo XX, la conferencia, bajo el título de Cuba’s Economic Reforms: Capitalism or Socialism?, buscaba exponer y debatir el modelo socioeconómico socialista en Cuba frente al capitalismo imperante en el primer mundo.

En un momento en el que los recortes en educación, sanidad y otros ámbitos están en el orden del día y, por ejemplo, los costes de la matrícula para un estudiante internacional en Canadá superan fácilmente los 7.000 dólares, Aleida Guevara destacó como el régimen cubano garantiza una sanidad y educación gratuita a todos los ciudadanos, llegando hasta los estudios universitarios superiores. Al mismo tiempo, Guevara denunció el bloqueo que, bajo el liderazgo de los Estados Unidos, impide al comercio cubano exportar sus productos o mejorar un transporte público o aéreo “porque todos los vehículos tienen algún componente que debe conseguirse en los Estados Unidos”.

Tras esta exposición inicial, la hija del Che – de quien parece haber heredado su dominio de la oratoria – cedió la palabra a Antonio Guerrero, miembro de las juventudes comunistas cubanas desde 2001 e hijo de uno de “los cinco héroes cubanos” que en 1998 fueron detenidos por el FBI por cargos de espionaje. Guerrero explicó las irregularidades del juicio a los cinco detenidos y las dificultades que, desde su propia experiencia y la de otros familiares, todavía tienen para poder visitarles en prisión.

Tras un breve descanso, Alberto Prieto, Coordinador del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, junto al profesor y periodista Manuel Yepe, que trabajó mano a mano con Che Guevara en la revolución de 1959, expusieron las virtudes del modelo económico de la revolución cubana denunciando, de nuevo, el bloqueo que sufren de sus vecinos a 60 millas, al que, en su condición de pediatra, Aleida Guevara hizo también referencia al denunciar la falta de acceso a ciertos medicamentos imprescindibles para curar ciertas enfermedades en algunos de sus pacientes.

“La libertad de prensa se consigue cuando nadie con dinero pueda controlar la información” (Manuel Yepe)

Antes de finalizar la conferencia, que se alargó más de tres horas, un concurrido turno final de preguntas y comentarios abrió ciertos debates interesantes: una estudiante de Periodismo preguntó al profesor Manuel Yepe sobre como el modelo de la revolución cubana se amolda a la libertad de expresión y prensa. La respuesta de Yepe fue contundente: “La libertad de prensa se consigue cuando nadie con dinero pueda controlar la información”. De nuevo, el modelo cubano apuesta por la nacionalización como garantía de la no-intervención de intereses económicos.

Un punto al que, acabada la conferencia y en un circulo reducido, Aleida Guevara siguió haciendo referencia, argumentando cuán tergiversada la información de las grandes corporaciones del primer mundo puede llegar a ser: “Antes de la administración Clinton, en Cuba tuvimos estudiantes estadounidenses de intercambio que se integraron perfectamente, participaban en nuestros congresos… El choque que recibían al volver a su hogar era inmenso cuando veían que la imagen que los medios daban de Cuba no era la que habían vivido. Pensaban: ‘si nos engañan en eso ¿en cuantas cosas más nos deben engañar?’”.

Conferencia de Aleida Guevara en Thompson Rivers University (Canadá)
Conferencia de Aleida Guevara en Thompson Rivers University (Canadá). Foto: Instagram.

Crónica publicada originalmente en la web El Ideario Reportajes el 6 de Noviembre 2012. También puedes leer el blog que escribí #fromkamloops.

Author: Oriol Salvador

Journalist in the age of new media. Pop culture nerd and social media Jedi. Over ten years of experience producing, managing and distributing digital content on online platforms and social media channels.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: